eric

eric

jueves, 5 de mayo de 2011

Años 70

Los primeros años de la década de los 70 fueron desastrosos para la vida personal de Clapton, que estaba dominada por sus adicciones. Dejó de hacer giras y se recluyó en su residencia de Surrey, en el Reino Unido. Allí se dedicó a su adicción a la heroína, dejando de lado su carrera, sólo interrumpida por su aparición en el "Concierto por Bangladesh" en agosto de 1971, donde se desmayó en el escenario, fue reanimado, y continuó tocando. En enero de 1973, el guitarrista de The Who, Pete Townshend, organizó un concierto en el "Rainbow Theatre" para ayudarle a volver a la escena musical. Este concierto contó también con la colaboración de Ron Wood y Steve Winwood. Se grabó y después se editaría bajo el nombre de Eric Clapton's Rainbow Concert. Gracias a la ayuda de Townshend y una terapia de acupuntura Clapton dejó el consumo de heroína en 1973.[27] Clapton, le devolvería en 1975 el favor apareciendo en la ópera rock de The Who, "Tommy", interpretando el tema "Eyesight To The Blind".
En 1974, ya junto a Pattie Boyd (aunque no se casaría con ella hasta 1979), y rehabilitado de su adicción a la heroína y cocaína, aunque todavía siendo alcohólico, Clapton formó una banda para su proyecto en solitario con el bajista Carl Radle, el guitarrista George Terry, el teclista Dick Sims, el baterista Jamie Oldaker y Marcy Levy (mejor conocida como Marcella Detroit del duo pop Shakespears Sister). Con estos músicos, Clapton grabó 461 Ocean Boulevard (1974), bajo la producción nuevamente de Tom Dowd. Era un álbum con canciones más simples y con menos solos de guitarra; siendo la versión de la canción de Bob Marley "I Shot the Sheriff" su primer sencillo en llegar al #1 en Estados Unidos.
El álbum de 1975 There's One in Every Crowd fue una decepcionante continuación de su anterior álbum, ya que ni siquiera entró en el "Top Ten". La banda hizo una gira mundial de cuyas grabaciones se extrajo el álbum en directo, E.C. Was Here. A continuación vendría el álbum de 1976 No Reason to Cry, con las colaboraciones de Bob Dylan y The Band.
En agosto de este mismo año Clapton, provocó uno de los momentos más criticados de su vida, cuando, durante un concierto en Birmingham, habló sobre la creciente inmigración que sufría Inglaterra. Visiblemente intoxicado, dio su apoyo a un candidato político de la época llamado Enoch Powell y dijo que el Reino Unido estaba en peligro por el incipiente crecimiento de la comunidad negra. Este incidente, junto con otro similar provocado por David Bowie, fueron los causantes de la creación de una asociación llamada "Rock Against Racism". Clapton, de hecho, nunca se ha retractado de estos comentarios, aunque sí ha reiterado en varias ocasiones que no es racista.
En noviembre de 1977 vendría Slowhand, muy bien recibida por la crítica, donde figura la canción "Wonderful Tonight", otra canción dedicada a Pattie Boyd, y la canción "Cocaine", una versión de un tema de J.J. Cale.
En 1978 vino Backless, que no recibió las mismas críticas positivas que Slowhand. Contaba con dos temas de Bob Dylan y volvía a aparecer una versión de J.J. Cale. El único sencillo que entró en el "Top Ten" británico fue "Promises". Este sería el último álbum que grabaría con la banda que le había acompañado desde 1974.


No hay comentarios:

Publicar un comentario